En septiembre del 2015 Keyla Polo Cespedes y Efraín Alva Murillo tenían un negocio de gastronomía en Lima, Perú.
Pero la necesidad de reinventarse les llevó a crear una nueva empresa con el nombre de «Qaya», (que en Quechúa significa “el mañana” o “el futuro”) con la cual pudieran reutilizar los desechos de la pesca artesanal y la acuicultura en accesorios y productos del diario vivir como billeteras, cojines, tarjeteros, zapatos, bolsos, etc. Así lo explicaron al Blog Ruta5 Keyla y Efraín.
Su reciente producto y uno de los más afamados hasta el momento es la mascarilla de cuero de pescado peruano con filtro lavable y reutilizable. Según Keila y Efraín la producción diaria es de al menos 30 mascarillas, con dimensiones de 25 cm de ancho x 14 cm de alto y 24 cm de ancho x 12 cm de alto; «es elaborada con piel de pescado y algodón orgánico» detallaron los empresarios.
Este y otros de sus productos tienen triple impacto: social, medioambiental y ecológicamente sostenible y además los cueros son curtidos y teñidos de manera sostenible; «no usamos químicos en el proceso de curtido o teñido, trabajamos con personas en situación vulnerable: mujeres privadas de su libertad, ayudando en su reinserción social» detalló Keila.
Para la creación de sus productos utilizan los desechos de lisa, tilapia, corvina, perico o mahi-mahi, tollo, gamitana, paco o paiche; cada cuero tiene una textura y acabado diferente. Por el acabado y lo útil que se hace en estos tiempos un producto como éste, sus clientes no se hacen esperar; «ahora exportamos a México, Colombia, Estados Unidos, Francia, España, Suiza, Canadá y Gran Bretaña» señalaron.
Síguelos en sus redes sociales:
Facebook: Qaya Cuero de Pescado Peruano
Instagram: @qayacuerodepescadoperuano
Be First to Comment
Para comentar debe estar registrado.